Nunca fue fácil buscar una editorial que financie obras de autores noveles. Hoy en día resulta aún más complicado.
Los grandes grupos editoriales (tradicionales) están dejando de aceptar obras no solicitadas y se limitan a convocar concursos anuales y a publicar los libros «ganadores»; premios que suelen estar otorgados de antemano. Las editoriales tradicionales buscan obras de autores ya publicados que tengan un gran número de seguidores, por ejemplo, en redes sociales e Internet.
Luego existen editoriales que dicen publicar sin coste para el autor, o compartiendo los gastos de edición con el mismo. Antes de decirte, lee bien el contrato de edición…
Si comenzamos por entender que una editorial es una empresa que vive de libros, entenderemos que la editorial tradicional ha de garantizarse unas ganancias. Puede apostar por un autor novel entre millones. Como echar un boleto a la lotería. Una editorial tradicional gana según las ventas del libro.
Luego están las editoriales de autoedición. El autor paga por la edición de su obra, según los ejemplares que ordene imprimir. Pero los derechos son 100% de autor. Asegúrate que la editorial es en sí una editorial: que no se limita a hacer el mismo trabajo que puede hacerte una imprenta por un precio más inferior. Una editorial ha de ofrecer a los autores unos servicios adicionales a la publicación, como lo son la asesoría, la distribución y la promoción de las obras que publica. De otro modo, mejor contratar los servicios de una imprenta.
¿Pagar por publicar? Todos trabajamos para cobrar un sueldo a fin de mes. Sí, buscar una editorial que nos compre derechos es una pérdida de tiempo.
No ha de sorprendernos que las personas trabajen por dinero, porque todos lo hacemos tras duras jornadas de cuatro, ocho e incluso más horas. En este caso, estás contratando los servicios profesionales de un equipo que trabajará para ti. Una editorial de autoedición no gana beneficios por venta de libros. Los repartos son entre autor, distribuidor y libero. Pero a una editorial de verdad le interesa ofrecerte un servicio tras la publicación para que llegues al número máximo de lectores. Cuantos más libros vendas, más libros imprime la editorial.
Ten en cuenta que cada vez se lee menos y cada vez se publican más títulos. Has de pensar que tu libro es uno más entre cien mil que se publican sólo en España. Que es el lector, al fin y al cabo, el que decide y el que te ayuda a recuperar tu inversión, a ti como autor, y al editor como editorial.
Una vez publicada tu obra, llega el duro trabajo del distribuidor por colocar tus libros en los estantes de las librerías y del departamento de promoción de la editorial por divulgar tu obra y darla a conocer a través de los Medios de Comunicación, redes sociales, bibliotecas, etcétera.
Muchas editoriales de autoedición no cuentan con un departamento de distribución porque no es fácil conseguir un distribuidor que se deje la piel en colocar las obras en los estantes. ¿Por qué?
Los espacios de las grandes cadenas libreras están comprados por los grandes grupos editoriales. Los Medios de Comunicación también cobran grandes cantidades de dinero por sacar publicidad y reseñas en sus espacios. Queda un pequeño hueco para colocar libros (sin tener que pagar una cantidad escandalosa).
Pensemos: cien mil títulos al año. Es lógico que los libreros sean selectivos a la hora de coger ejemplares en depósito (¿dónde colocarlos?). Es lógico que los Medios de Comunicación sean muy rigurosos a la hora de elegir un libro que reseñar (¡entre cien mil!).
Pero no te desanimes, si eres escritor ya tienes una gran recompensa, la que te aporta escribir. Si te esfuerzas, adquieres la mínima calidad que requiere un libro, te informas, te lanzas, apuestas por ti mismo y das con profesionales de verdad, ya estás dando pasos para dar tu obra a conocer. No te desanimes, no es fácil, pero tampoco imposible porque el trabajo constante, los sueños que se persiguen, las historias que merecen la pena, siempre tienen su recompensa y su espacio en un mar inmenso de libros.
Buscar una editorial es saber que para llegar al público lector, tendrás que invertir en ti mismo, al menos para comenzar y darte a conocer. Pero, cuidado, que no te engañen. Las editoriales prometen cosas que luego no pueden darte y para ellos, te conviertes en un número más. Ni siquiera van a molestarse en leer tus obras y, desde luego, no van a colocar tu libro en los estantes.
Desde El Desván de las Letras te ofrecemos un curso donde obtendrás toda la información referente a El sector editorial.
Si buscas editorial, y quieres saber la verdad y solo la verdad, envíanos tu obra y haremos todo cuanto esté en nuestras manos para llegar donde nos permita el mercado y mucho más allá. Será un trabajo arduo, pero no te sentirás solo en este desconocido oficio de escribir y buscar una editorial que se moleste en trabajar contigo.