Querido escritor, o escritora, que te dispones a leer estas páginas. Te preguntarás qué es esto de destripar un oficio, ¿acaso habrás de salir huyendo, cuando te encuentres frente a frente con tu vocación? No, no lo creo. Pero es probable que de pronto se te presenten los temidos «fantasmas del bloqueo» o te falte información sobre cómo funciona esto del «oficio de escribir».
Escribir es una forma de vida. El escritor que no escribe muere.
Al igual que el músico estudiar solfeo y aprende a tocar un instrumento, o el pintor saber escoger un pincel y las pinturas para darle vida a sus creaciones, el escritor debe aprender a desarrollar ideas, a enriquecer su lenguaje, su redacción, su ortografía, aprender técnicas de escritura. Después es tarea obligada averiguar cómo funciona una editorial, si es que pretende publicar sus obras y llegar a un público lector.
Si has elegido dedicarte al arduo y placentero oficio de escribir, te dispones a embarcarte en un viaje infinito donde el escritor nunca deja de aprender y desarrollarse. Has de adquirir un compromiso, armarte de paciencia y de constancia para poder ir subiendo escalones en este difícil, pero no inaccesible, oficio de escribir.
Decía Truman Capote: «Cuando Dios le da a uno un don, también le da un látigo; y el látigo es únicamente para autofragelarse».
Coaching literario con creación literaria, «Destripando el Oficio de escribir».
Inscríbete y descubre todo lo que necesitas saber sobre el Oficio de escribir, con asesoría y métodos de trabajo personalizados.
Destripando el oficio de escribir con coaching literario
Es mi deseo contarte, motivarte, ayudarte y acompañarte para que tú también alcances un puesto en este difícil mundo de las letras. No será fácil, pero te aseguro que si te empeñas, no será tan complicado ver tus libros publicados. Un consejo: que no te devoren las prisas. Fortalece tu pluma y pon las manos en el tintero, imprégnate de esa tinta y dibuja con tu paleta de palabras un mundo fantástico, un cuento, un poema; un relato donde tu voz quede reflejada con la calidad suficiente como para que el lector desee quedarse contigo, con esa voz que le sumerja en tu mundo de tal manera que pueda ser partícipe del mismo. Asegúrate que tu redacción es concisa y que fluye creando un hilo conductor. Revisa tantas veces sean necesarias cada una de las palabras; que no sobre, que no falte ninguna y que todas estén en el lugar que les corresponde.
Disfruta de este viaje, comienza tu camino hacia la escritura.
Solita información: gestora@aeldesvandelasletras.com
619332105