¡Se necesita más poesía! La poesía nos cura. El mundo se está deshumanizando. Vivimos en la incertidumbre. Parecemos meras marionetas en manos del poder de unas personas que se olvidaron del arma potencial que tienen en sus manos: la palabra.
No deberíamos aparcar a la madre de la literatura y, sin embargo, la poesía cae en manos de pocos porque son pocos son los llamados a desnudar y enfrentarse a la verdad que guarda sus almas.
Apoyemos a los editores que, aun sobreviviendo en un mundo donde el lector está en peligro de extinción, no dejan de cultiva poesía.
Quiero hoy mencionar a una editorial que descubrí siendo tan solo una adolescente con un puñado de versos en la mano. Obviamente, no publicaron mis poemas, porque era una niña y me faltaba escuela.
«Somos una editorial pequeña, sin apoyos especiales de ningún tipo, que debe su existencia exclusivamente a sus lectores. Por eso nos alegra que por fin se hayan acordado de nosotros», declaró ayer Jesús Munárriz, fundador de la editorial, para quien el premio «es también un reconocimiento a la constancia de quienes siguen los libros de Hiperión«. Publicado en el periódico El País, año 2004
El amor por la poesía me ha hecho llegar al lugar donde ahora me encuentro. Pero aún me queda por descubrir caminos. No en vano dijo Machado que «se hace camino al andar».
Te aseguro que la poesía nos cura. Por favor, se necesita más poesía. No dejemos que muera esa madre que parió la mayor arma del que dispone el ser humano para llegar al corazón: la palabra.
Si de verdad amas la poesía, lee poesía.
Si las amas y además, escribes poesía, te animo a participar en sus premios.
En ese enlace verás las bases: https://www.hiperion.com/premios/
Para mí, una editorial que se diferencia porque por delante del dinero pone su vocación.
Gracias, Hiperión.