
27 Mar ¿Un escritor… o una persona que escribe?
Escribir requiere de una constancia, de un aprendizaje, de un pacto con nuestra creatividad y un compromiso que haga que nuestro oficio forme parte de cotidiano, para evitarnos excusas que no sirven más que para demorar el acto de escribir.
Si de verdad quieres ser escritor, has de invertir horas de trabajo, de formación, de conocimientos sobre tu oficio. Otra cosa es que tan solo seas una persona que escribe porque de pronto siente la necesidad de comunicar o porque su trabajo le obliga a redactar.
No es lo mismo ser un escritor que una persona que escribe.
Un escritor se toma en serio su trabajo. Es una persona autónoma que trabaja para sí mismo y ha de conocer el sector si quiere conseguir sus objetivos. Un escritor no se conforma con el primer borrador porque sabe que nunca será bien aceptado ni por editores ni por futuros lectores:
El primer borrador se escribe con el corazón, el segundo con la cabeza.
Un escritor no se sirve de excusas para no practicar la escritura; su oficio forma parte de su día a día y ha conseguido adquirir un hábito y un compromiso consigo mismo.
Un escritor que no escribe, muere.
Un escritor sabe reconocer sus fallos y acepta críticas constructivas. Por muy enamorado que esté de su creación, será consciente de que toda obra ha de ser revisada, una y otra vez, para entregársela después a un corrector profesional o a personas que puedan ayudarle a encontrar los errores que toda obra contiene.
Ver los fallos en uno mismo es tan difícil como ver la viga en nuestros ojos.
Un escritor sabe que una editorial es una empresa y ha de conocer los recursos con los que cuenta para llegar al público lector. No se llena la cabeza con utopías e historias que ha visto en películas en las que el editor se rinde a los pies del escritor.
Si un escritor no apuesta por su obra…, pocos lo harán por él.
Un escritor está al día de las normas de la Real Academia de la Lengua; conoce bien las reglas gramaticales y no comete fallos de ortografía. Además, ha estudiado la técnica narrativa y las herramientas del Arte de escribir; sabe que aunque se nazca con vocación, pocos serán los genios que no necesiten conocer, potenciar y formarse en su oficio.
¿Estás dispuesto a invertir en ti mismo?
Pues entonces ármate de paciencia y comienza a indagar. Descubre cómo se escribe un buen libro; repasa la ortografía y la gramática si crees que has olvidado algunas de las normas básicas del lenguaje. Aprende a distinguir los géneros literarios. Encuentra la voz narrativa para contar tu historia, distinguiendo entre las voces de los personajes y la voz del narrador. ¿Conoces las reglas de puntuación de los diálogos? Es curioso, el 99% de las obras que llegan a nuestra editorial muestran diálogos mal puntuados y organizados, lo que crea un caos en la lectura. ¿Qué tipos de diálogos existen? ¿Cómo crear un personaje literario creíble? ¿Cómo enfrentarse a las descripciones sin abrumar a nuestros futuros lectores? ¿Cuántas veces revisas tu obra antes de darla a conocer? ¿Estás seguro de que no tiene errores que puedan trastocar tu carrera como escritor…?
Tu carta de presentación, ante todo, serán tus obras. Si la obra llega sin coherencia, llena de erratas y sin haberla revisado al menos dos veces por tu cuenta y varias por cuenta ajena, tu trabajo no será bien recibido…
¿Qué es una editorial? ¿Crees que las editoriales publican gratis… aun siendo tradicionales? ¿Estás seguro de que basta con escribir una obra para que los editores caigan a rendidos a tus pies? ¿Sabes cómo funciona el sector editorial en la actualidad?
Son muchas, casi infinitas, las preguntas a las que deberás dar respuesta si quieres ser escritor o, al menos, si quieres serlo de cara al público lector. Ello te facilitará mucho la tarea y te evitará bloqueos y frustraciones.
Un escritor es un eterno aprendiz.
El oficio de escribir
A quiénes va dirigido. Este curso va dirigido a todas aquellas personas que sientan la necesidad de escribir y deseen potenciar sus capacidades literarias y creativas, a fin de convertir su afición en «oficio».
Objetivos. El alumno adquirirá todos los conocimientos necesarios para escribir y publicar un libro. Un escritor no solo debe conocer las herramientas y la teoría con las que potenciará su capacidad literaria; además, debe saber cómo funciona el oficio: concursos literarios, propiedad intelectual, mercado editorial, etc.
Con este curso, el alumno adquirirá todos los recursos y conocimientos necesarios para emprender su «camino hacia la escritura» y hacer de la escritura un medio de vida tanto espiritual como profesional.
Durante el curso, el escritor trabajará en su propia obra, bajo la orientación de su coach literario.
Precio: 75 euros mensuales.
Reserva tu matrícula:
PROGRAMA
La metodología de este curso se personaliza de manera que cada alumno dará salida a sus ideas y desarrollará su propio estilo, huella personal del escritor.
Durante el curso, recibirá diferentes materiales sobre creación literaria, recursos, herramientas e información relevante sobre el «oficio de escribir».
Módulo uno (Escribir): Iniciación a la escritura creativa
1- Técnicas de escritura: materiales diversos para el estudio de la técnica narrativa como las voces narrativas, los personajes, el tono narrativo, los diálogos, etcétera.
2- Creación escrita y creatividad.
3- Propuestas de trabajo.
Módulo dos: La aventura de publicar un libro
4- El escritor y su oficio
5- Las herramientas del escritor
6- Alma de escritor
7- Decálogos
8- Los talleres literarios
9- La corrección
10- El Registro de la Propiedad Intelectual
11- Editorial tradicional y autoedición
12- El duro camino de buscar un editor
13- La maquetación
14- El diseño
15- Coste de la edición
16- El agente literario (lo que debería ser y hacer)
17- La edición
18- La promoción de tu obra
19- Presentación de tu obra
20- El ISBN y el Depósito Legal
21- El libro digital
22- La distribución
23- Los nuevos tiempos
Módulo tres: Consejos sobre el oficio de escribir
24- La educación del estilo
25- Vivir o no vivir de la literatura
26- Apuntes para un escritor con futuro
27- Las palabras
28- La lectura
29- Escritura y reescritura
30- Solo el principio
31- Técnicas Narrativas
32- La cueva del escritor
33- Desde el escritor novato
34- Aquel día que comenzamos a escribir
35- La realidad editorial
36- El arte de escribir
37- Consignas para escritores
38- Cuentos realistas y no realistas
39- Breve apunte sobre la descripción
40- El escritor y su oficio
41- La historia
42- La importancia de corregir nuestros escritos
43- Por qué no me publica una editorial
44- ¿Dónde queda la imagen del escritor…?
ANEXOS:
-Materiales teóricos y prácticos sobre la escritura y el oficio de escribir.