La ficción para las historias, la editorial: mejor que se base en hechos reales.
El sector editorial, ese oficio tan desconocido disfrazado por las películas e idealizado por el desconocimiento.
Los autores desean ver sus obras publicadas. Buscan y esperan años a que su obra sea la elegida por una editorial tradicional. Cuando descubren que este sector es solo para unos pocos, optan por la única salida: la autoedición.
Ni las editoriales tradicionales van a publicar tu libro si no tienes ya un buen currículum literario ni las editoriales de autoedición van a colocar tus libros en los estantes… sino has conseguido ya un gran número de lectores…
Difícil tarea, más incluso que la de escribir un buen libro con una mínima calidad.
Montones de editoriales que dicen no ser de autoedición y no son tradicionales. Decenas de editoriales que no leen tu obra y la publican , y carecen de un distribuidor. Centenas de escritores que creen que las librerías cogen todas las obras que se publica. Faltarían librerías, faltan los lectores.
Los ejemplares que compres serán los que se impriman. Con suerte, podrás tener tus obras a la venta bajo demanda en algunas plataformas.
Pues una tarea obligada es saber qué es una editorial, qué es un distribuidor, qué es una librería.
En El Desván de las Letras queremos descubrirte lo que se esconde bajo las capas de una editorial. Lo que pueden y no pueden ofrecerte porque carecen de recursos, por mucho que lo intenten. Pero no te desanimes, hay muchos otros modos de llegar. Eso sí, busca un buen editor que lea y se involucre en tu proyecto, no un impresor que ni si quiera sabrá quién eres.
Si quieres conocer El sector editorial, te invitamos a contactar con El Desván de las Letras.
Tenemos cursos y además, ofrecemos una edición donde las mentiras quedarán enterradas y sabrás hasta dónde puede y no puede llegar una editorial.
Escríbenos: gestora@eldesvandelasletras.com
Curso: El sector editorial
Presencial y a distancia
Envíanos un Whatsapp: 619332105
Para no llevarnos decepciones, debemos entender lo siguiente: una editorial es una empresa que ofrece un servicio, como cualquier otra empresa. Una editorial tradicional que invierte en la publicación de una obra, ha de garantizarse un beneficio: es una empresa. Una editorial de autoedición cobra por un servicio: es una empresa.
Los tiempos están cambiando. Las editoriales tradicionales están dejando de aceptar manuscritos. Buscan autores por internet, libros que ya estén dándose a conocer y que tengan un número válido de seguidores. Y para ello, el escritor ha de autopublicarse, como ya hicieron en su día los grandes autores de la literatura.
Con este curso sabrás qué es una editorial, aprenderás a distinguir la “autoedición disfrazada” de la “edición tradicional”. Cómo trabaja un distribuidor, cómo deciden los libreros qué libros exponer en sus estantes. Pero además: cómo participar en concursos literarios que no lleven a engaños y decepciones, cómo salvaguardar nuestra autoría, como promocionar nuestras obras, cómo llegar primero al editor, después al lector y un largo etcétera.
Información
195€
Pago: Curso completo
Duración: Cuatro semanas
Fecha: Día 1 de cada mes
Modalidad: Virtual
Reserva tu plaza
gestora@eldesvandelasletras.com
Whatsapp: 619332105